Ciclos de sueño para elevar tu descanso
Share
Durante la noche pasamos por varios ciclos de aproximadamente 90 minutos que incluyen 3 fases: sueño ligero, sueño profundo y sueño REM y cada uno de estos ciclos tiene su función. Esto significa que, cada vez que dormimos, nuestro cuerpo pasa por estas etapas varias veces, asegurando que recibamos el descanso necesario en diferentes niveles.
Además, durante la fase de sueño profundo, el cuerpo se dedica a procesos de limpieza y renovación, como la eliminación de desechos acumulados durante el día y la reparación de tejidos y células, lo cual es vital para que al día siguiente nos sintamos físicamente renovadas, mentalmente claras y emocionalmente equilibradas.
Ahora, ¿qué tiene que ver esto con nuestra productividad? ¡Mucho! Mantener un ciclo de sueño regular es crucial para aprovechar estos procesos naturales y así optimizar nuestra energía durante el día. Aquí te explico cómo hacerlo.
Aprovechar los ciclos
El cuerpo humano es increíblemente eficiente, y uno de sus mecanismos más poderosos es el ciclo circadiano.
Este ciclo de 24 horas regula nuestra ventana de vigilia y sueño entre muchas otras funciones y, al despertarnos y dormirnos a la misma hora todos los días, permitimos que este reloj interno funcione sin interrupciones y maximizando el descanso durante la noche.
Hoy quiero compartir contigo la CLAVE para levantarte sintiéndote energizada y tranquila, en vez de con fatiga y desorientación, incluso aunque hayas dormido pocas horas o menos de las 7 que se recomiendan habitualmente.
¡Es MUY fácil! Haz un esfuerzo por ir identificando tus ciclos de sueño por la noche, especialmente el momento en el cual terminan (cuando te levantas de forma natural, por ejemplo para ir al baño o tomar agua, significa que los 90 minutos han llegado a su fin). Así que, si te despiertas menos de 90 minutos antes de tu hora de levantarte, intenta quedarte despierta en vez de volver a la cama. Eso te ayudará muchísimo a ir conociendo y regulando tu alarma interna.
Ejemplo: la alarma suena a las 6:00 am
- No recomendado: me levanto a las 5:30 y me hecho una dormidita de 30 minutos extra para “descansar más”. Te levantarás fatigada, sin ganas e interrumpirás un nuevo ciclo de sueño cuando te levantes a las 6:00, por lo que seguramente recurrirás varias veces al snooze.
- Recomendado: me quedo de una vez despierta e inicio mi jornada. Hago lo mismo si me levanto a las 5:15, 5:00 o incluso pasadas las 4:40 am., para respetar los 90 minutos del ciclo de sueño que acaba de terminar. Te sentirás mucho más despejada y descansada, por lo que te será fácil salir de la cama.
Consecuencias positivas
En lo personal, cuando comencé a regirme por medio de los ciclos de sueño, vi mejoras increíbles en la regulación de mi ciclo circadiano y dejé de necesitar alarma por la mañana, porque mi cuerpo sabía exactamente a qué hora despertar y comenzar la jornada.
Aunque al principio puede parecer ilógico levantarte antes de tu alarma y dormir “menos” o “desaprovechar” esos últimos minutos, te aseguro que poco a poco irás viendo las bondades de este sistema y cada vez se te hará más fácil despertar sin alarma.
Al respetar estas dinámicas naturales, no solo mejorarás tu productividad consciente, sino que también ganarás en bienestar integral. Al día siguiente podrás trabajar con más concentración y mantener una productividad constante sin necesidad de forzar el cuerpo con café o estímulos externos.
Con cariño,
Karen Cosenza