Todos tenemos las mismas 24 horas... ¿Es verdad?

Esta frase se ha utilizado durante años en el vocabulario de la productividad tradicional para dar a entender que el “no tengo tiempo” no es válido, porque “TODOS tenemos las mismas 24 horas.”

  • ¿No tienes tiempo para tus talentos? Las mismas 24 horas que Beyonce.
  • ¿Excusas para no emprender? Las mismas 24 horas que Elon Musk.
  • ¿No te alcanza el día para entrenar? Las mismas 24 horas que una fitness coach.
  • ¿Quieres hacer dinero? Las mismas 24 horas que Warren Buffet.

“Todos tenemos las mismas 24 horas, solo que hay personas que las utilizan mejor que otras… de manera más inteligente" Podríamos decir.

La realidad es que este es el discurso de alguien que cuenta con muchos privilegios de tiempo y/o recursos.

 

No todos tenemos las mismas 24 horas.

Yo no tengo en absoluto las mismas 24 horas que tenía mi mamá a los 39 años (5 más que yo ahora), que era viuda con 3 hijos y 4 trabajos de lunes a sábado. Contaba únicamente con el domingo para descansar, revisar tareas, comprar los materiales para la maqueta, lavar ropa, doblarla y organizar las loncheras.

Y no digamos de lunes a viernes, que le tocaba irnos a dejar y a traer muchas veces si nos dejaba el bus, que iba al supermercado cuando algo hacía falta (no existía Pedidos Ya), que necesitaba pasar al banco cambiando su cheque (tampoco había banca en línea) y que todavía tenía que hacer tiempo para ir a la entrega de notas de los 3 hijos, 4 veces al año.

¿Te das cuenta de lo ilógico e injusto que es decir que ella y yo tenemos las mismas 24 horas? Cuando yo aún no tengo hijos, tengo un esposo que me apoya en todo, he tenido la oportunidad de construir mi propio emprendimiento, tengo ayuda en casa para todo lo que es limpieza y cuento con muchísimas facilidades (como mensajero, contadora y las ayuditas extra de todas las apps habidas y por haber)…

Es como decir que una persona que tiene Q100 y que los puede gastar en dulces y chocolates tiene lo mismo que una persona que tiene Q100 y que necesita comprar la canasta básica completa para su familia de 5. Si, es la misma cantidad de dinero, pero en absoluto alcanza para lo mismo… ¿Te hace sentido?

Siempre habrá personas que tengan más y menos privilegios que nosotros, así es la vida.


Los privilegios existen

Aunque nos incomode, los privilegios existen en muchísimos niveles, especialmente cuando hablamos de recursos, alcances, oportunidades y dinero, así que poner a todos en la misma balanza y juzgar las acciones de cada uno a partir de eso no tiene ningún sentido.

Quiero aclarar que con esto no pretendo invitarte a la comparación. Es decir, mi intención en absoluto es que voltees a ver la vida de personas que consideras “más” privilegiadas que tú para sentirte mal o de “menos” privilegiadas que tú para sentirte mejor. Por favor, no pienses eso.

Mi objetivo únicamente es hacerte ver que solo tu conoces tus circunstancias de vida y lo que tu contexto personal, laboral, relacional y logístico está exigiendo de ti en este momento (esos son los 4 tipos de prioridades que tenemos como adultos, pero otro día hablaremos de eso).

 

¿Cómo son tus 24 horas? ¿Cómo se ven? ¿Para qué te alcanzan? ¿Cómo las utilizas?

Éstas son las interrogantes importantes que tú necesitas resolver, desde la auto compasión y la objetividad.

¿Será que puedes sacar un pedacito de tiempo para mover un poco tu cuerpo? ¿Existirá la posibilidad de escuchar un audiolibro en lo que te movilizas al trabajo? ¿Podrás levantarte 15 minutos antes para tomar tu café en paz antes de comenzar el día? Son preguntas que solo tú puedes responder.

A eso me dedico yo, a ofrecer experiencias de aprendizaje en formato de conferencias, talleres, programas de enfoque y productos, para ayudarte a cambiar la narrativa de la productividad tradicional y ponerte a ti como centro de todo.

¿Deseas conocer más acerca de mi trabajo? Te dejo mi página web a continuación:

https://karencosenza.com/

Con cariño.

Karen Cosenza

Regresar al blog