Lecciones del libro Cuatro mil semanas de Oliver Burkeman

“Para mortales”
 
Hace un par de días terminé el libro “Cuatro mil semanas" de Oliver Burkeman y me dejó pensando muchas cosas, así que decidí compartir por acá las 10 lecciones más importantes que me dejó. Algo que me llamó la atención desde el inicio, fue que en la portada dice “Gestión del tiempo para mortales” y en un inicio pensé que con “mortales” se refería a “personas que no son expertas en productividad”, pero resultó que no, Burkeman utilizó la palabra en su sentido literal.
 
Todos nos vamos a morir, es algo que tenemos asegurado desde el día en que nacemos y no sabemos cuándo, no sabemos cómo, no sabemos por qué, solo sabemos que así es y que nuestro tiempo en la tierra es limitado. Lo curioso es que no actuamos como que supiéramos eso a ciencia cierta, desperdiciamos nuestro valiosísimo y limitadísimo tiempo viendo videos ridículos, envidiando a personas que no conocemos a través de una pantalla, criticando a otros, durmiendo más de la cuenta los fines de semana, evadiendo nuestras emociones, haciendo maratones de series sin ningún sentido y quedándonos anclados a trabajos que odiamos. Desperdiciamos nuestro tiempo como que fuera un recurso renovable y no lo es.
 
Este libro me ayudó a entender la importancia de hacer del uso de mi tiempo algo intencional y de apreciar cada momento como lo que es: único.
 
Las 10 lecciones más importantes
 
“El problema no es que las técnicas para hacer más no funcionen, el problema es que si funcionan y hacen que estés cada vez más atareado, ansioso y vacío."
 
“Resulta que, cuando alguien genera suficiente dinero para sostener sus necesidades, imagina más necesidades y descubre nuevos estilos de vida a los cuales aspirar. Como consecuencia, necesita trabajar cada vez más horas y estar aún más ajetreado como emblema de prestigio."
 
“Ocupamos nuestra mente con obligaciones y distracciones para anestesiar nuestro lado emocional, para no tener que afrontar el poco control que tenemos sobre el futuro.”
 
“Comportarse como alguien que acepta que su tiempo en esta tierra es limitado, consiste en planificar los días sabiendo que no va a tener tiempo para hacerlo todo y que perderse de muchas cosas es inevitable.”
 
“El planificador obsesivo le está pidiendo al futuro ciertas garantías y seguridades, por eso se preocupa por controlar tanto el tiempo, los calendarios y los planes.”
 
“Para los filósofos de la antigüedad, el ocio no era un medio o una oportunidad para alcanzar un fin, al contrario: era el fin por el que hacer todo lo demás estaba justificado.”
 
“Hazte la pregunta ¿Estás comportándote y juzgándote por estándares de productividad o de rendimiento que son imposibles de cumplir?”
 
"Deja de levantarte cada mañana pensando que tienes una cuota de productividad que necesitas pagar trabajando mucho, con la esperanza de que el saldo quede a cero o a tu favor cuando llegue la noche."
 
“Si no puedes soportar la incomodidad de la inacción, es mucho más probable que tomes malas decisiones sobre tu tiempo, aunque sea solo para sentir que estás haciendo algo.”
 
“Si eres capaz de adentrarte de lleno en tu condición de humano con límites, alcanzarás las cuotas más altas de productividad, de éxito personal y de plenitud que puedas imaginar. Y te darás cuenta de que siempre fue imposible convertirte en la persona más optimizada, infinitamente capaz, emocionalmente invencible y plenamente independiente que te convencieron que tenías que ser.”
 
¿Con qué me quedo?
 
Estas lecciones retratan de principio a fin mi visión de la productividad. Creo firmemente que, para diseñar un sistema de productividad, no necesitas más herramientas de escritorio, necesitas conocerte, analizar tus verdaderas prioridades en el momento presente, cuidar de tu energía y de tu bienestar integral, aprender a comunicarte de manera asertiva, establecer tus no negociables y cuestionar el sistema que siempre te quiere haciendo más.
 
Es un cambio de mentalidad que no se da de la noche a la mañana pero que SÍ es posible, aún si estás en trabajo corporativo. Solo con que te estés dando la oportunidad de ocupar una fracción de tu valioso tiempo para leer este newsletter, estás comenzando a sembrar semillas distintas, semillas que pueden comenzar a crecer y a florecer para que seas más intencional con tu tiempo y tus acciones.
 
Espero que este newsletter te haya gustado y servido. Si te interesó el tema del libro, en definitiva te recomiendo leerlo (no lo encontré en Guate, así que lo traje por Amazon). También aprovecho a recordarte que ya están abiertas las inscripciones para el AFTER LUNCH, en donde leeremos el libro “Las 6 hormonas que revolucionarán tu vida”. Lo leí hace unos meses y sé que tiene muchísimas lecciones geniales para dejarte, tanto para tu vida personal como para tu vida laboral.
 
Acá te dejo el link a la página web, en donde encontrarás toda la información: AFTER LUNCH
 
Regresar al blog